22 de octubre de 2010

Mi filosofía de vida





Hola de nuevo, hoy me apetecería hablaros de lo que es mi filosofía de vida, pero claro, antes debéis saber que mi filosofía de vida se basa en el budismo (no practicante), aunque con algunos matices personales.


Así pues empecemos:


Muchos que no sepáis de qué se trata esto del budismo os estaréis haciendo muchas preguntas, tales como: ¿Qué es el budismo? o ¿por qué eres budista?. Bueno, está claro que en España pocas personas conocen y/o respetan el budismo, aunque he de deciros algo que a mucha gente les choca: yo creo en todos los dioses.

Sí, así es, las teorías que plantean los teólogos no me parecen ni mucho menos idioteces, sino que la mayoría tienen sentido.
Pero, bueno, no quiero aburriros con tecnicismo ni pedanterías, ¡ja, ja, ja!, simplemente deciros que el 90% de mi filosofía de vida se basa en: Respeto, tolerancia y el uso de la palabra frente a la violencia.

Mi generacíon, la adolescente, se basa en el principio de que "si algo es débil, es divertido de atormentar", puede que sus palabras no sean las mismas que esto pero, bueno, que se puede esperar de una generacíon que pasó de ver Pokémon a practicar su tan amado
bullying (violencia hacia compañeros de clase y/o gente de la misma o menor edad). He de deciros que soy alguien poco común, raro, quizás.

Sin duda me enorgullezco de no pertenecer a esa clase de adolescentes a los que solo les importa el
dinero, el poder social y la independencia; aunque esta última me hace gracia, ya que la mayoría no podría vivir sin el dinero de los papis, que tanto esfuerzo les cuesta ganárselo, para que su hijo/a se lo gaste en tabaco, ropa de marca y móviles del siglo XXII.

En fin, quizá sea afortunado o quizá me veáis como un
friki o un simple idiota, pero he de deciros a los que pensáis esto que: No aprovecháis el momento... lo masticáis y lo tiráis al vacio.

Gracias y ya sabéis: La tolerancia y el respeto mueven el mundo.

1 comentario: